La Red de Editoriales Académicas de El Salvador - ExLibris celebra su primera década y la consolidación de la asociación

01/10/2025Norma Hernández Escobar

Formación, logística, comunicaciones y ferias del libro son algunos de los proyectos que la joven asociación ha asumido en sus primeros diez años de existencia, cumpliendo un papel esencial en la difusión de la ciencia en el país.
La Red de Editoriales Académicas de El Salvador - ExLibris celebra su primera década y la consolidación de la asociación

La red de editoriales académicas de El Salvador ExLibris se inició con reuniones esporádicas desde el año 2015 con dos universidades y soñando con la posibilidad de crear un espacio que nos albergara a las editoriales académicas del país. El 21 de octubre de 2016, propusieron realizar el taller “Hojas preliminares y finales de un libro” con la persona que emite el ISBN en la Biblioteca Nacional de El Salvador, quien conocía personalmente a los editores de todas las universidades.

Con el claro objetivo de hacer la propuesta a los que atendieron la convocatoria, de crear un colectivo donde tenemos puntos en común con muchos desafíos y retos por trabajar en el tema de la difusión científica, en donde asistieron 10 instituciones.

Durante el 2017 continuamos en reuniones bimensuales, tratando de consolidarnos y buscando más miembros. Fue en el 2018 que nos definimos como Red de Editoriales Académicas de El Salvador Exlibris. Creado comisiones de formación, logística y comunicaciones, que nos ha permitido irnos formando en este oficio de la edición, ya que en el país no existe una formación especializada en el área.

La red actualmente alberga 20 Instituciones de Educación Superior (IES), y organizamos desde el año 2019 la Feria del Libro Académico; cada año se ha venido consolidando y recibiendo público diverso. Los miembros de la red generan alrededor de 300 ejemplares anuales entre libros, revistas científicas y manuales de cátedra en formato impreso y digital.

En el año 2023 ingresamos a la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC) y como Exlibris somos firmantes del “Acuerdo de Guadalajara”, donde se asume el reconocimiento del español y portugués como lenguas científicas, hecho trascendental en la historia de las publicaciones locales y regionales. Exlibris es testigo de los vínculos, la excelencia y la ciencia abierta de este acuerdo multilingüe.

Este acuerdo nos lleva al compromiso de las asociaciones de editoriales universitarias iberoamericanas representadas en el XI Foro Internacional de Edición Universitaria y Académica, celebrado en la FIL Guadalajara, México 2024.

Norma Hernández Escobar

Norma Hernández Escobar

Coordinadora de la Red de Editoriales Académicas de El Salvador (ExLibris)

1 artículo compartido

Suscríbete a nuestra Newsletter