ASEUC, agente de la protección cultural científica y académica de Colombia

21/10/2025

Francisco Montaña Ibáñez, Marco Giraldo Barreto

Con la experiencia acumulada durante treinta y cinco años, la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC) se enfrenta al futuro con una estrategia que la confirmará como sector esencial de la industria editorial del país.
ASEUC, agente de la protección cultural científica y académica de Colombia
Miembros de la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia

La  Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia, Aseúc, es una asociación sin fines de lucro que por treinta y cinco años ha convocado a la edición académica y universitaria nacional. Su objeto social es agremiar, integrar y en determinados casos, representar las editoriales universitarias colombianas asociadas, fomentando la producción, visibilidad y distribución del libro, así como de las publicaciones periódicas, especialmente de carácter académico, y todos los demás productos similares.

Aseúc define su misión como promover y fortalecer la actividad editorial de sus miembros a través de la investigación, la circulación de contenidos, la formación, la comunicación, la representación, la internacionalización y las relaciones institucionales, con respeto por la autonomía institucional, la ética, la transparencia, la equidad y la solidaridad en el gremio, que se reflejan en la trayectoria, credibilidad y alcance nacional e internacional de la organización.

Desde sus inicios, Aseúc ha sido una red que interconecta a las editoriales universitarias de las cinco regiones geográficas de Colombia, y ha sido catalizadora de procesos no solo de cooperación y formación, sino de intervención en los escenarios más importantes de la industria editorial nacional. El trabajo colectivo de la asociación se ha reflejado en proyectos de larga trayectoria, como la Revista Unilibros, —que, por treinta años y con una edición anual, ha puesto en circulación las novedades de los sellos editoriales agremiados—, la formación de editores académicos y científicos y la participación en ferias del libro nacionales e internacionales.

La estrategia de la asociación

En 2023, la asociación llevó a cabo un ejercicio de planeación estratégica que arrojó como resultado un plan de acción a cinco años. El plan contempla siete pilares estratégicos, vinculados a sus principales áreas de trabajo: investigación, formación, gestión de las comunicaciones, apoyo a las publicaciones periódicas, gestión de las tecnologías de la información, gestión administrativa y financiera y relaciones interinstitucionales.

Para la formulación de dicho plan, se llevó a cabo un proceso por etapas. En la primera, se envió a todos los asociados una encuesta para levantar una matriz de diagnóstico de la situación actual de Aseúc y de las editoriales asociadas de los cuales se recibieron 55 respuestas de esto es un 74% de participación. Con este insumo en el mes de octubre de 2023 el marco de la feria del libro de Cali se compartió con todas las editoriales universitarias los resultados que arrojó el diagnóstico y las principales áreas de acción que deben fortalecerse dentro del gremio.

En un segundo momento, y teniendo como base los resultados del diagnóstico, se organizaron cuatro jornadas de planeación regional (norte, eje cafetero, suroccidental y andina) en las cuales se plantearon objetivos, estrategias, proyectos y acciones a implementar en el plan estratégico 2024-2028. Las discusiones y los resultados de dichas jornadas fueron el insumo para que, en un tercer momento, se consolidara la información en un documento previo con pilares estratégicos definidos, objetivos y tareas a llevar a cabo durante el siguiente quinquenio y que se guían por la visión de que la asociación se reconozca como

(...) un agente para la circulación, apropiación y protección del patrimonio cultural, científico y académico del país. Será un facilitador de la formación y profesionalización del editor científico, académico y universitario; gestor de la información del gremio, y puente comunicador entre los contenidos de sus asociados y las diversas audiencias, así como entre sus instituciones asociadas y sus grupos de interés.
Autor de la cita

Finalmente, el plan estratégico se compartió a los asociados en el marco de la Feria del Libro de Bogotá FILBo 2024.

Participación en los gremios de la industria editorial

La asociación se ha involucrado de manera muy activa en los escenarios de participación de los que dispone el país para la industria editorial nacional. Los lugares naturales son, por supuesto, las ferias del libro de todo Colombia. Aseúc ha llevado la edición académica y universitaria nacional a Medellín, Cali, Cartagena, Popayán, Santa Marta, Manizales y Barranquilla, ciudades en las que no solo presenta las novedades de sus asociados, sino que también participa de la agenda cultural y propone jornadas de formación para los editores universitarios. De igual manera, Aseúc participa en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni), ambas en México.

Aseúc también participa activamente en las discusiones de la industria editorial que se dan en la Cámara Colombiana del Libro y en el Consejo Nacional del Libro y la Lectura en Colombia. Sobre la primera, la Cámara Colombiana del Libro (Camlibro) es un gremio sin ánimo de lucro que representa y defiende los intereses de editores, libreros y distribuidores, con el objetivo de promover el desarrollo del sector del libro en Colombia. Allí Aseúc cuenta con un lugar en la junta directiva. Asimismo, con la expedición del decreto 1368 que reglamenta las funciones del Consejo Nacional del Libro y la Lectura —órgano consultor y asesor del Ministerio de las Artes, las Culturas y los Saberes—, la asociación tiene un lugar como miembro permanente de dicho organismo.

En sus 35 años, celebramos la consolidación de la asociación como una de las más importantes en América Latina. Reconocemos el trabajo que han hecho cientos de editoras y editores que han hecho parte de su junta directiva y comités de trabajo, y esperamos que su visión siga enriqueciendo la investigación y la edición académica y científica de Colombia y el mundo.

Francisco Montaña Ibáñez

Francisco Montaña Ibáñez

Presidente de la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC)

1 artículo compartido

Marco Giraldo Barreto

Marco Giraldo Barreto

Editor general de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y de su sello editorial UTADEO.

1 artículo compartido

Suscríbete a nuestra Newsletter